Tema 4
El Salario
1.- Descripción
El salario es la cantidad
económica que recibes por el trabajo que realizas. Pero la
cifra final que ves reflejada en tu cuenta bancaria se calcula en función de
diversos elementos que es bueno que conozcas.
Pluses,
extras, complementos e indemnizaciones tienen que quedar bien detallados en la
nómina para que puedas comprobar que el resultado es el que de verdad te
corresponde.
Estructura del salario
·
Salario base: Se calcula en función de la tarea asignada y del tiempo en que se ejecuta.
Está determinado en los convenios colectivos de cada sector.
·
Complementos: Al sueldo base deben sumarse otros complementos económicos. Que los
encuentres o no en tu nómina dependerá en gran medida de que tus representantes
sindicales los hayan negociado con la empresa y de las condiciones que tú hayas
pactado, si has podido hacerlo, al ser contratado/a.
·
Personales: Los idiomas que dominas, los títulos que has conseguido estudiando y el
tiempo que llevas en la empresa trabajando, pueden ampliar tu sueldo.
·
Por puesto de trabajo: Si desempeñas tu
trabajo en una situación de riesgo, con malas condiciones, en contacto con
productos tóxicos o por turnos, puedes recibir un plus. También si trabajas de
noche debes tener un salario superior al que le correspondería a la misma tarea
realizada por el día.
·
Por los beneficios de la empresa: Si los hay y si alcanzan
a la totalidad de la plantilla.
·
Pagas extras: Tradicionalmente se reparten en Navidad y en las vacaciones de verano,
aunque empresa y trabajadores pueden pactar otras pagas extras y otras fechas
de entrega.
2.- Vinculación
El salario mínimo interprofesional (SMI) fija la cuantía retributiva mínima que
percibirá el trabajador referida a la jornada legal de trabajo, sin distinción
de sexo u edad de los trabajadores, sean fijos, eventuales o temporeros.
El valor que toma el SMI se fija cada año por el
Gobierno, mediante la publicación de un Real Decreto. Y para la determinación
del mismo se tienen en cuenta factores como el IPC, la productividad media
nacional alcanzada o el incremento de la participación del trabajo en la renta
nacional.
Evolución del Salario mínimo
interprofesional
La cuantía se fija en salario/día
y salario/mes y en el caso de empleados de hogar se fija también en
salario/hora. A continuación le ofrecemos los valores tomados por este índice
desde el pasado año 2002 en España.
Año SMI Día SMI Mes
---- ------- --------
2002 14,74 € 442,20 €
2003 15,04 € 451,20 €
2004 15,35 € 460,50 €
2005 17,10 € 513,00 €
2006 18,03 € 540,90 €
2007 19,02 € 570,60 €
2008 20,00 € 600,00 €
2009 20,80 € 624,00 €
2010 21,11 € 633,30 €
2011 21,38 € 641,40 €
2012 21,38 € 641,40 €
2013 21,51 € 645,30 €
2014 21,51 € 645,30 €
En la siguiente tabla podrá ver una comparativa con el
Salario Mínimo de diferentes países de la Unión Europea en el año 2012. Los datos han sido extraídos de la Oficina Estadística
Comunitaria, más conocida como Eurostat. Estos datos hacen referencia al SMI basado en un modelo de
12 pagas anuales, razón por la que difiere del valor mostrado anteriormente en
España que se basa en un modelo de 14 pagas.
País SMI mes
------------ ---------
Luxemburgo 1.801,49 €
Bélgica 1.472,42 €
Francia 1.425,67 €
Gran Bretaña 1.244,42 €
España 748,30 €
Grecia 683,76 €
Portugal 565,83 €
Polonia 353,04 €
Bulgaria 148,28 €
Irlanda 1.461,85 €
Holanda 1.456,20 €
Rumanía 157,26 €
3.- Elementos Destacados
Factores
determinantes de los salarios.
Los
principales factores determinantes de los salarios, dependiendo del país y la
época, son los siguientes:1.
El coste de
la vida:
incluso en
las sociedades más pobres los salarios
suelen alcanzar niveles suficientes para pagar el coste de subsistencia de
los trabajadores y sus familias;
de lo
contrario, la población activa no lograría reproducirse.La mejora del nivel
de vida en un país crea presiones salariales alcistas para que los trabajadores
se beneficien de la mayor riqueza creada. Cuando existen estas presiones
los empresarios se ven obligados a ceder ante las mayores demandas salariales y los
legisladores
aprueban leyes por las que establecen el salario mínimo y otras medidas que
intentan
mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.2.
Los niveles
de vida:
los niveles de vida existentes determinan lo que se denomina el salario de subsistencia, y ello
permite establecer los niveles de salario mínimo.Mientras que cuando la oferta de
mano de obra es relativamente abundante y excede la demanda, la competencia entre
los trabajadores para conseguir uno de los escasos puestos de trabajo
disponibles tenderá a reducir el salario medio.3.
La oferta de trabajo:
cuando la
oferta de mano de obra es escasa en relación al capital, la tierra y los demás factores de producción, los
empresarios compiten entre sí para contratar a los trabajadores por lo
que los salarios tienden a aumentar.4.
La
productividad:
los salarios
tienden a aumentar cuando crece la productividad. Ésta depende en gran
medida de la energía y de la calificación de la mano de obra, pero
sobretodo de la tecnología disponible. Los niveles saláriales de los países
desarrollados son hasta cierto punto elevados debido a que los trabajadores
tienen una alta preparación que les permite utilizar los últimos adelantos
tecnológicos.5.
Poder de
negociación
La organización de
la mano de obra gracias a los sindicatos y a las asociaciones políticas aumenta
su poder negociador por lo que favorece un reparto de
la
riqueza nacional más igualitario.
4.- Conclusión
Factores que determinan un salario
Pensar que solo hay una realidad que determina el salario de un puesto es
caer en un error. Además de la situación particular de la empresa y la
realidad del mercado se puede analizar la remuneración de un puesto
según cuatro principios: La cantidad de personas dispuestas a realizar un trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario